¿Qué ocurre cuándo llevamos un tiempo entrenando y no notamos mejora alguna? Es probable que en algún momento hayas tenido la sensación de que estás entrenando de forma constante, pero sin embargo, has dejado de avanzar o mejorar.
Es cierto que, al principio, cuando comienzas con la actividad física estos progresos son más fáciles y evidentes, pero conforme vamos entrenando de manera más constante la cosa cambia. Así que si es tu caso y te sientes en esta situación, saca papel y boli, porque a continuación vamos a enumerar una serie de errores que suelen cometerse en las salas de entrenamiento y que limitan nuestro progreso.
Elementos importantes para mejorar en nuestros entrenamientos:
- Planificación y control: Es necesario que sigas una correcta planificación de tu entrenamiento en cuanto ejercicios y rutinas a realizar. Pero no solo eso, registra y apunta tus objetivos, los pesos que mueves por ejercicio para poder ser consciente de si estás avanzando, esto es además una buena forma de ponerte pequeños retos y motivarte a continuar.
- Variables del entrenamiento: Ten en cuenta no sólo los pesos, sino todas las variables que engloban el entrenamiento tales como el volumen, la frecuencia, y el descanso.
- Adecuar entrenamiento a objetivos: El entrenamiento debe adecuarse a tus objetivos de fuerza, fuerza-resistencia, hipertrofia etc.
- Descansos entre series/ejercicios: Este es un error bastante común. Lleva el control de los tiempos de descanso entre series y ejercicios si quieres progresar, calcularlo de manera imprecisa “a ojo” o “contestando whatsapps” puede que sea excesivo o se quede corto para tu objetivo.
- TUT (Tiempo bajo tensión) y técnica correcta: Dos variables muy importantes y que se tienen poco en cuenta. El tiempo bajo tensión así como la velocidad a la que ejecutamos el movimiento 1:2 /1:1/ 2:1 … son variables importantes para progresar y conseguir objetivos. Imprescindible es que se acompañe de una técnica correcta para implicar el músculo a trabajar y, sobre todo, evitar lesiones (lo que además frenaría por completo nuestros progresos)
- Calentamiento general y específico: Cuantas veces vemos gente llegar al gimnasio y ponerse a levantar peso sin calentar… El calentamiento prepara al cuerpo evitando el riesgo de sufrir una lesión y haciendo que nuestro rendimiento posterior sea mejor. Realiza un calentamiento cardiovascular general seguido de uno de movilidad articular más específico para el ejercicio a realizar.
Abuso de máquinas guiadas/multipower: Las máquinas guiadas son, sin lugar a dudas, un gran aliado para los principiantes así como para buscar un mayor aislamiento. Pero este consejo va encaminado principalmente a principiantes o personas cuyo objetivo sea sobretodo mantenimiento, más reacios a trabajar con peso libre. La ventaja de este tipo de ejercicios estará no sólo en hacerles progresar sino también que de esta forma involucrarán a los músculos estabilizadores consiguiendo así un entrenamiento más global.
- Realizar siempre los mismos ejercicios: No cambiar la rutina o ejercicios es otro de los errores que frenan tu progreso. Es común realizar todos los días la misma rutina en cuanto a ejercicios, clases colectivas etc.
- Frecuencia de entrenamiento: Otro error muy común es que se puede estar pecando de entrenar por exceso o por defecto y esto en ambos casos frenará la consecución de nuestros objetivos. Buscar un equilibrio entre entrenamiento y descanso es necesario para progresar a nivel físico, así como liberarnos de la presión del entreno a nivel mental. El cansancio físico y mental puede, sin lugar a dudas, llegar a limitar tus progresos.
Esperamos tengas en cuenta estas recomendaciones y que si estabas cometiendo alguno de los errores anteriores puedas corregirlo y seguir mejorando. Para cualquier duda, sabes que puedes contar con los Genius de tu Altafir Gym Club, ellos te guiarán para que sigas siendo mejor en cada entrenamiento.