• Inicio
  • GYM CLUBS
  • GYM CLUBS
    • Filtrar por región

      • A Coruña
      • Alava
      • Albacete
      • Alicante
      • Asturias
      • Badajoz
      • Barcelona
      • Burgos
      • Cáceres
      • Cádiz
      • Gipuzkoa
      • Islas Baleares
      • La Rioja
      • Las Palmas
      • León
      • Lugo
      • Madrid
      • Málaga
      • Murcia
      • Navarra
      • Pontevedra
      • Salamanca
      • Santa Cruz de Tenerife
      • Toledo
      • Valencia
      • Vizcaya
      • Zaragoza

      Abiertos

      Array

      • Odeón
  • El Método
  • Medidas COVID
  • Actividades
  • Actividades
  • Blog
  • Contacto
    • Contacto General
    • Captamos Talento
  • My Altafit
  • Inscríbete

Principios básicos en el entrenamiento de core

Publicado julio 30, 2020

¿Es lo mismo Core que Abdominales?

La respuesta es NO, aunque la musculatura abdominal si está incluida en ese núcleo de diferentes grupos musculares que denominamos CORE.

Entonces… ¿Qué más músculos activamos al entrenar el CORE?

Dependiendo del movimiento a realizar, la musculatura implicada varía. Hay que tener en cuenta que, aunque la musculatura pueda generar movimiento, en este caso su MISIÓN PRINCIPAL ES LA CONTRARIA, es decir, ESTABILIZAR en frenadas, cambios de dirección, subir/bajar escaleras, levantar cualquier tipo de carga… en definitiva, conseguir que cierta parte de nuestro cuerpo no se mueva.

En relación a nuestra columna:

  • Flexión: Recto abdominal, oblicuo externo, oblicuo interno
  • Extensión: Erector de la columna, músculos espinales profundos
  • Flexión lateral: Recto abdominal, oblicuo externo, oblicuo interno, erector de la columna, músculos espinales profundos, cuadrado lumbar, psoas mayor
  • Rotación: Oblicuo externo, oblicuo interno, erector de la columna, músculos espinales profundos.

¿Qué ejercicios y recomendaciones no podrían faltar en el entrenamiento de CORE?

Todos los ejercicios en los cuales se busque mantener posiciones ACTIVAS para vencer una fuerza externa (ya sea la gravedad, la tensión de una goma, una polea…), nos otorgarán mayores beneficios. No dejamos de lado ejercicios como el crunch, pero va a ser más completo tu entrenamiento si añades planchas (de todo tipo), ejercicios anti-rotacionales (como el press palof), o ejercicios integrados (como el deadbug).

Ten en cuenta que no es necesario entrenarlo todos los días, ya que es una musculatura que trabaja de manera muy constante para vencer la fuerza de la gravedad en nuestro día a día. Puedes incluir estos ejercicios en la parte final del calentamiento, entre series, al final de la sesión, ¡donde quieras! Pero su adecuada ubicación dependerá del tipo de entrenamiento que lleves a cabo (por ejemplo, no sería interesante realizarlo previo a un trabajo con cargas altas en sentadilla, ya que podemos dejarlo fatigado y perder control en un movimiento tan técnico, lo que podría aumentar el riesgo de lesión.

Recuerda que no existen recetas mágicas y el individualizar cada entrenamientro es la clave para obtener resultados. Para ello nuestro equipo de GENIUS está a tu disposición ¡CONSÚLTALES!

 

Entrada anterior
Semana de la amistad
Entrada siguiente
Entrenamiento de glúteo
No hemos podido validar tu suscripción.
Suscríbete a la News de Altafit y entérate de todo.
Se ha realizado correctamente tu suscripción.
Protección de datos personales: Utilizaremos sus datos para responder consultas, realizar acciones comerciales ya análisis estadísticos. Para más información sobre el tratamiento y sus derechos, consulte la política de privacidad.

Altafit forma parte de la Fundación España Activa. Para saber más pulsa aquí.

Empresas activamente comprometidas:

  • Compras
  • Pasaporte
  • Preguntas frecuentes
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados